Esto se ve respaldado por la organización del primer Campeonato Europeo celebrado en Rotterdam en marzo de 1896, en ese mismo año, la halterofilia figuró en el programa de los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas.

jueves, 10 de marzo de 2011
Origen de la halterofilia
En la segunda mitad del siglo XIX, cuando nacieron muchos deportes modernos, fue cuando el levantamiento de pesas empieza a surgir como deporte en sí. La primera escuela de levantamiento de pesas fue fundada en Viena por Wilhelm Türk, campeón vienés. Türk introdujo el entrenamiento organizado para los jóvenes austriacos en el año 1884.
martes, 8 de marzo de 2011
Orígen de la maratón
En la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las mujeres y sacrificar a los niños.
Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después.
El general ateniense Milcíades el Joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 km para dar la noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó, cayó agotado y antes de morir sólo pudo decir una palabra: "νίκη" ( -Níki- victoria en griego antiguo).
lunes, 7 de marzo de 2011
Hazañas olímpicas
Londres 1908 - Dorando Pietri: La Dulce Derrota
Instante de la llegada de Pietri a meta en los JJOO de 1908
Dorando Pietro fue un atleta
A partir de ahi su carrera llevo siempre un ascenso meteórico hasta 1908, donde corrió el maratón de los Juegos olímpicos de Londres.
Eran las 14:33 del 24 de Julio, en un calurosísimo Londres cuando se dio la salida. Pietri empezó la carrera con un
A partir de ese momento Pietri se derrumbó. El excesivo calor empezó a afectarle severamente en forma de fatiga extrema y deshidratación. Los últimos 3 km fueron un auténtico calvario pero Pietri continuó. Al entrar en el estadio el público rompió a aplaudir, pero pronto los aplausos se tornaron en preocupación al ver el lamentable estado en que llegaba el atleta. Desorientado, Pietri confundió el sentido de la pista en el que debía correr. Cuando los jueces le advirtieron de que debía cambiar el sentido de la marcha, el corredor italiano se desplomó en el suelo. Ayudado por los jueces y las asistencias del
Desgraciadamente, el 2º en llegar fue el norteamericano Johnny Hayes. Inmediatamente la delegación Estadounidense presentó una reclamación por la
Su descalificación, y sobretodo su heroica actitud le convirtió en una celebridad
Montreal 1976 - Nadia Comaneci - La gimnasta perfecta
La gimnasta perfecta
Nadia Elena Comaneci, considerada la mejor gimnasta de la historia, nació el 12 de noviembre de 1961 en Onesti, un pequeño pueblo perdido en los Cárpatos rumanos. Bautizada por sus padres en honor a la heroína de una película rusa con el nombre de Nadezhda (que en rumano significa Esperanza).
Su leyenda comenzaría a forjarse en los “Juegos Olimpicos de Montreal (1976)”. Con apenas 14 años, 1,50 de estatura y 40 kilos de peso asombraría a medio mundo. Fue lareina indiscutible de esos juegos , convirtiéndose en la primera gimnasta en conseguir la puntuación máxima, un 10. Consiguió 7 dieces más (3 por equipos, 2 en el absoluto individual y otros 2 en las finales de paralelas y barra). Los marcadores electrónicos de las puntuaciones, al no estar preparados para tal puntuación (como máximo tres dígitos), reflejaron un anecdótico 1,00. Ganó 3 medallas de oro (absoluta individual, barra y asimétricas), 1 de plata (por equipos) y una quinta de bronce en suelo.
Su leyenda comenzaría a forjarse en los “Juegos Olimpicos de Montreal (1976)”. Con apenas 14 años, 1,50 de estatura y 40 kilos de peso asombraría a medio mundo. Fue la
Suscribirse a:
Entradas (Atom)